top of page

PAULOWNIAS ÁRBOLES DE CRECIMIENTO ULTRA RÁPIDO

Creciendo Juntos

 

 

Alertan sobre inversiones en paulownia

ACTUALMENTE ESTAMOS EN ESTUDIOS Y NEGOCIACIONES PARA PODER REPRESENTAR LA ÚNICA EMPRESA QUE HA DESARROLLADO UN CLON ADAPTADO AL CLIMA TROPICAL, PRONTO MAS NOTICIAS.

 

PAULOWNIA COLOMBIA

CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS DE LA MADERA

• Crecimiento ultra-rápido, de varios metros por año. 
• Gran tamaño, hasta 30m.  

• Se puede talar con 6 - 10 años. 

• No es necesario replantar, rebrota de cepa. 

• Buen cortavientos y árbol de sombra.  
• Madera muy útil, de alta calidad. 
• Cultivo muy sencillo, especie muy resistente. 

• Apto para una amplia variedad de climas y de suelos.  

• Una vez desarrollado su demanda de agua es mínima.

• Apto para sistemas agroforestales. No es un árbol excluyente.

• Gran aporte de materia orgánica al suelo, enriqueciéndolo.  
• Las hojas útiles como forraje. 
• Aprovecha aguas depuradas, incluso residuales. 
• Útil para regeneración de suelos y lucha contra la erosión. 

• Recuperación y estabilización de Suelos. Control de la erosión 

• Lucha contra la polución. 

• Resistente a condiciones moderadas de aridez y sequía una vez desarrollado.

• Muy ornamental. 

• Flores llamativas, muy melíferas. 

LA MADERA
paulownia

El principal producto obtenido de la Paulownia es la madera.

Usos: Carpintería en General, construcción de muebles, armarios, puertas,  ventanas, paneles, instrumentos musicales, jugetes, artesanía, construcción ligera, vigas decorativas, postes, cabañas de troncos, molduras, madera contrachapada, cajas, embalajes, palets, molduras, marcos,etc.

Muy importante: Por su resistencia y ligereza la madera de Paulownia es muy apta y especialmente indicada para mobiliario y revestimiento interior de caravanas, aviones y embarcaciones ligeras.

También para la obtención de pulpa de madera, fibra y papel.

La madera, semipreciosa, de color muy claro, muy resistente y ultra-ligera, pesa muy poco y es muy apreciada, alcanzando muy buenos precios. 

Estableciendo una comparación con los metales se podría considerar a la Paulownia como el "aluminio" de las maderas de utilidad. Un metro cúbico pesa tan sólo unos 250 kg.

De las más estables producidas intensivamente, no se tuerce, ni se deforma, ni se agrieta.

La madera es fácil de trabajar, de grano fino y admite una gran variedad de acabados. Admite muy bien pinturas, barnices y adhesivos.

De difícil combustión e hidrófuga. Textura y color parecido al fresno.

Perfecta por sus fácil procesado para la elaboración de planchas y contrachapados. 

Gran capacidad aislante, del calor y,o frío. Excelente en la construcción como revestimiento y aislamiento, interior o exterior.

Los arboles se pueden cosechar (talar) en seis a doce años para producción de madera y en tres o cuatro años para producción de postes.

Fácil de descortezar (un 20% más sencillo que otros árboles).

Tiempo de secado muy corto, 24 - 48 horas en hornos para madera y de 30 a 60 días al aire libre. Esto hace innecesario el empleo de hornos de secado. Lo cual es muy ventajoso.

La calidad es algo variable, los clones o especies de paulownia de crecimiento lento tienen una madera más densa y un poco más resistente y pesada. También los arboles de climas más fríos crecen un poco más despacio y la madera es de una mayor calidad.

Los clones seleccionados de crecimiento ultrarrápido son los de madera más ligera, pero al mismo tiempo son los que presentan una mejor forma y los troncos más rectos, largos y uniformes. Desde un punto de vista económico los clones de crecimiento rápido son más rentables.


A pesar del espectacular crecimiento de la Paulownia, éste depende de las condiciones del sitio donde tenga que vivir y desarrollarse. También depende de la edad del árbol, pues éste crecimiento que muestra cuando es joven, no lo mantiene por siempre. A medida que va convirtiendose en adulto el crecimiento baja. El primer año puede llegar a los 4 – 6 m de altura, y el segundo año crecer alrededor de 2 – 3 m. Teniendo el mayor incremento en volumen de tronco entre los 8 – 12 años.

En su lugar de origen la Paulownia, tiene a los 4 años 10 m. de altura, un tronco limpio de 5 m. y hace 22 cm de diámetro a la altura del pecho. Al este asiático no es difícil encontrar árboles de Paulownia que con 10 años tienen 45 – 50 Dap.


​​

Arbol Paulownia

CRECIMIENTO PAULOWNIA 
 

El rápido crecimiento es la característica más destacable de la Paulownia. Es un árbol que bien cultivado puede proporcionar madera en 6 años. En China dicen de éste árbol: “Parece un palo el primer año, un paraguas a los tres y se corta en tablones a los cinco años”.

USOS
Diametro Paulownia

Hay que ir con cuidado con las cifras que hay sobre la Paulownia a las distintas webs que tratan sobre su cultivo, incluso ésta. Son orientativas, porque depende tanto de factores climáticos como de la procedencia de los plantones. Muchas veces se habla de la Paulownia como si fuese una única especie y no es correcto. Hay bastantes diferencias entre ellas como para matizar con respecto a las cifras de crecimiento. Además, a dia de hoy para plantaciones intensivas, en todas partes se están utilizando clones de Paulownias híbridas y seleccionadas, con crecimientos superiores a los de la propia especie.

CUIDADOS BASICOS

CONOCIMIENTOS ELEMENTALES DEL MANEJO DE LA PLANTACION

LO PRIMERO ES CONOCER LOS REQUERIMIENTOS AGROCLIMÁTICOS DE NUESTRO ÁRBOL

EL SUELO
Cultivo Paulownia

- El árbol de Paulownia tiene la capacidad de desarrollarse en suelos pobres o erosionados, siempre y cuando se le apoye con abono orgánico y con un sistema de riego.

- La Paulownia no admite suelos encharcados. La capa freática  ha de estar siempre a una profundidad mínima de 2 - 2,5 metros.

- No es recomendable sembrar en tierras con niveles de arcilla mayores al 20%, son preferibles siempre los sustratos arenosos.

- Evitar suelos duros o muy rocosos.

- En suelos demasiado arenosos se recomienda implementar riego en las temporadas de verano por lo menos los dos primeros años aplicándolo una o dos veces por semana.

- El suelo de Paulownia puede mantenerse limpio mediante repetidas labranzas y, eventualmente, en combinación con el uso de herbicidas en los dos primero años. Las ventajas de esta práctica consisten en:
 

• Control de malezas

• Facilita las operaciones como la incorporación de abono y fertilizantes, la poda y el control sanitario.

- Las plantaciones a partir de uno o dos años de edad, dependiendo de las condiciones ambientales no necesitan apenas cuidados o mantenimiento.

TEMPERATURA

La Paulownia resiste temperaturas de -10 a 55°C, pero su temperatura ideal es 32°C.

las heladas de invierno son benéficas para todas las especies de Paulownia; ya que acentúan el color y la textura de la madera; asimismo, el calor durante un periodo de cinco a siete meses por año favorece el crecimiento debido a que es una especie de crecimiento rápido, pues la gran cantidad de follaje le permite.

Otro factor importante para el cultivo de la paulownia es el pH del suelo y, en cierta medida, del agua de riego. Son ideales los valores comprendidos  entre 6 y 7.5, siendo 6.5 el valor óptimo, y como válidos se aceptan valores de entre 5.5 y 8, aunque hay casos en los que la paulownia llega a adaptarse a pH 5 y a pH 8.5.
La paulownia tendrá problemas con terrenos o aguas salobres. Sin embargo, sorprende la cantidad de contenido orgánico que soporta, pudiendo ser regada con aguas fecales o con purines.

MARCOS DE PLANTACIÓN

Nosotros recomendamos el marco de plantación atendiendo las características de las copas de las diferentes variedades; y dependiendo de la destinación del cultivo, sea para pulpa o para madera.

MADERA:

Para la variedad 9501 recomendamos un marco de 4x4 copa media.

= 625 Plantas x Hectárea.

Para la variedad Shantong recomendamos un marco de 4x3 y 4x4 copa estrecha.

= 833 Plantas x Hectárea.

= 625 Plantas x Hectárea.

PULPA:

Recomendamos la variedad Shantong por su rápido crecimiento y su copa estrecha, con un marco de 3x3.

= 1.111 Plantas x Hectárea.

La dimensión de los hoyos debe de ser en torno a los 50 cm x 50 de profundidad, se recomienda un aporte de abono orgánico (500 gr) de origen vegetal y 100 gr de micro riza en el fondo del hoyo a la hora de la siembra.

El mejor método para la siembra es partir de plantones (Colinos) seleccionados , que se pueden plantar directamente en el campo.

Partiendo de plántulas se debe hacer un llenado de bolsa con un sustrato especial para el buen control y desarrollo de las plántulas, para posteriormente hacer trasplante a sitio definitivo.

No hay que emplear nunca semillas, salvo excepciones con fines de investigación, pues la calidad es muy variable.

El empleo de plántulas establecidas con un sistema radicular formado, es el ideal para tener exito en nuestro cultivo, teniendo un crecimiento homogéneo.

SISTEMA DE SIEMBRA POR PLANTULA

SIEMBRA POR ESTACAS

¿Cómo planto paulownias desde plantula?

  • Al usted recibir el paquete de plántulas, encontrara un manual detallado paso a paso con el protocolo para adecuar las plántulas en óptimas condiciones.
  • Además, encontrará un estudio de costos y presupuestos que servirá de apoyo en la administración de la plantación.

     

ADQUIRIR LAS PAULOWNIAS

Raices Paulownias

Ha llegado el momento de adquirir las paulownias.

la alternativa más viable es realizar una plantación de paulownias a partir de plántulas establecidas con sistema radicular.
Contactenos con la suficiente antelación para asegurarnos de que dispondremos de la cantidad de paulownias que necesita para la fecha prevista, Nuestra temporada de ventas va de Noviembre a Marzo.

NUESTRAS VARIEDADES

NUESTRAS VARIEDADES

FINES MADERABLES

PAULOWNIA 9501

Híbrido

Temperatura: -22 a 45 

Copa: Media

Altitud: 0 - 1700 m s. n. m.

Crecimiento: Rápido

PAULOWNIA SHANTONG

Híbrido

Temperatura: -28 a 42 

Copa: Estrecha

Altitud: 0 m s. n. m. en adelante

Crecimiento: Rápido

FINES ORNAMENTALES

PAULOWNIA TOMENTOSA

Nativo

Temperatura: -28 a 42 

Copa: Ancha

Altitud: 

Crecimiento: Medio

CULTIVE PAULOWNIAS

CULTIVE PAULOWNIAS

Una hectárea abandonada y plantada de paulownias puede ser, de hecho lo es, mucho más rentable que la mayor parte de los cultivos anuales.

Si no quiere desplazar sus cultivos tradicionales siempre podrá plantar paulownias en los márgenes de las fincas o en las zonas residuales.

En China, y ahora en España y Latinoamérica los cultivos intercalados de paulownias y gramíneas (u otros cultivos) están bastante difundidos y han sido tan acertados que, con los marcos de plantación adecuados, la productividad de estos cultivos mixtos o asociados es superior.

Independientemente de su país o continente, si dispone de tierra apropiada: suelta, ligera, bien drenada y profunda, posibilidad de agua, e interés por convertirse en Productor de Madera de Paulownia no pierda ni un día más.

-

-

PREGUNTE POR NUESTRAS PROMOCIONEESE

-

-

'

A la vanguardia.

SUSCRIBASE

SUSCRIBETE
PROMOCIONES
CONTACTENOS
bottom of page